.
.
|
.
.
La galería Lehmann tiene el placer de presentar Ley del Suelo, la segunda exposición individual del artista João Vasco Paiva (1979, Coímbra, Portugal) en la galería.
El texto original de Ricardo Escarduça, que acompaña la exposición, puede ayudar a comprender, en primer lugar y por encima de todo, la forma de trabajo de João Vasco Paiva y cómo este cuestiona la naturaleza y la materia con la que trabaja. Propone una aproximación a su obra a través del concepto de “sustracción”, entendido tanto como el acto de retirar algo para evitar lo evidente (“notoriedad semiótica”), como la exploración de lo desconocido (“auscultar” el potencial de la materia), uniendo ambos sentidos en una forma singular de relacionarse con el mundo, que lo aproxima y lo distancia simultáneamente, dejando siempre algo por descubrir.
Escarduça señala, a propósito de Ley del Suelo, que el artista se centra en “instrumentos”, desde objetos naturales simples hasta creaciones humanas complejas, donde la sustracción se convierte en creación al abrir nuevos caminos a partir de lo que está oculto. Añade que el trabajo de João Vasco Paiva interroga la frontera entre lo natural y lo artificial, recordándonos la existencia de una “segunda naturaleza”, evocada por el poeta romano Lucrecio. Según Lucrecio, con la agricultura surgieron gestos como arar y sembrar, que se volvieron tan arraigados que parecen tan naturales como la propia naturaleza original del ser humano. De este modo, plantea una paradoja en torno a la pureza y la existencia de una naturaleza primigenia.
Como ejemplo de lo expuesto anteriormente, Escarduça nos invita a adentrarnos en la exposición Ley del Suelo de João Vasco Paiva, donde el artista, a través de técnicas como la hidrodinámica y la aerodinámica, convierte manuales —ya sean de herramientas agrícolas, urbanas o antisísmicas— en esculturas, acuarelas y piezas que transitan de lo simple a lo complejo. Con ello, demuestra que crear es, ante todo, una forma de pensar los problemas, no de ofrecer respuestas. Y es precisamente en esa búsqueda donde reside la esencia de su arte.
Imágenes
fechar
anterior
Seguinte